La propuesta se apropia del límite de una nueva ruralidad consciente. Es decir, una nueva ruralidad que integra el paisaje de su entorno en su propia expansión y crecimiento. Es por ello que la frontera entre los campos agrícolas, las dehesas y la población de Valverde de Leganés, se diluyen intencionadamente en la propuesta del Centro de Salud “Blanco sobre blanco”.
En esta propuesta para el Centro de Salud Valverde de Leganés, la materialidad se construye a través de los matices de la luz proyectada y reflejada sobre los materiales con sus diversas texturas y tonalidades. Al ser la protagonista la luz, se han reducido los colores intencionadamente para que destaque la naturaleza del entorno sobre los blancos de la edificación. Por un parte, el blanco nacarado, liso y estriado corona el volumen de mayor escala que construye los límites del espacio público. Por otra parte, el usuario es acompañado por el blanco mosaico irregular del empedrado de piedra caliza portuguesa o los blancos texturados de los muros portantes de albañilería encalada. Estos muros de las islas, acogen el programa de las áreas funcionales que se adosan al nuevo volumen más ligero de chapa perfilada y vidrio.
«Metemos el campo dentro”. La dehesa aporta, cede, comparte. El nuevo Centro recibe, recoge y refleja.
La plaza del almendro real. Punto de acceso al centro.
Estrategias espaciales
Negativo
Contexto. Negativo. “Explicar lo que es mediante lo que no es”. Límites precisos difusos. El contexto que define el ámbito de proyecto, fractura su perímetro y tiene la intención de difuminar
los límites de la parcela. Fluctuación, diálogo. “ Meter el campo dentro”.
Rupturas
El exterior y el interior. Lo público y lo privado. Transición, gradiente, oscilación, continuidad (nuevos espacios semipúblicos y semiprivados). El espacio de proyecto se posiciona y se relaciona directamente con el contexto.
Camino de la dehesa
Se formaliza la geometría, el perímetro residual que queda tras la fractura y sustracción. La dehesa que coloniza/habita el nuevo espacio se consolida y el diálogo se hace más directo con una senda que muerde el perímetro de la parcela. El espacio limítrofe a esta relación con la dehesa adopta, cede, comparte, refleja…
El espacio interior y exterior se confunden y se diluyen albergando las zonas comunes.
Islas
Antes las miradas iban del exterior al interior (el contexto observa); ahora, es el espacio interior el que observa el entorno. La relación que se establece entre el espacio de encuentro y articulador (formado por la consolidación de la fractura de la dehesa). Con el resto de rupturas perimetrales, divide el espacio interior en islas, distribuyendo las diferentes funciones en el espacio y permitiendo una circulación radial desde el ojo central.
Día y noche
Sectorización, división de ámbitos programáticos, accesibilidad.
El espacio central articula el programa y permite que la atención continuada (servicio de urgencias). Y la atención diurna trabajen de forma sincopada y al unísono.
Sostenibilidad
Unidades funcionales
Cada isla se corresponde con una unidad funcional del programa. De este modo, las relaciones funcionales son más claras y a su vez todas se comunican con las zonas de espera. Estas están ubicadas en el espacio central que vuelca al patio con vistas a la dehesa.
I. AP II. Áreas Técnicas III. AC IV. Área Administrativa V. S.Bucodental VI. Fisioterapia VII. PPO VIII. Salud Pública
Accesos y circulaciones
Desde la dehesa el acceso principal en una ubicación central; desde la calle lateral los accesos a AC, personal y carga y descarga diferenciados. Todos los espacios son accesibles en todas las áreas asistenciales del programa (más de las requeridas).
Acceso general a AP (Línea verde)
Acceso de emergencias (Línea roja)
Cierre nocturno (Línea punteada roja)
Acceso de personal (Línea celeste)
Acceso carga y descarga (Línea punteada negra)
Orientaciones
La luz norte se introduce de forma directa desde la fachada que da a los campos de cultivo y desde la cubierta de las salas de espera. La luz sur se tamiza en la zona administrativa, y mediante aleros se protege el patio central. Además, el volumen sureste de fisioterapia, PPO y salud pública y bucodental.
Ahorro de agua
Recogida de agua pluvial para aguas grises de cisternas y para riego de la dehesa mediante sistema de canales agrícolas por desbordamiento. Las cubiertas planas recolectan el agua para aguas grises, las inclinadas se redirigen directamente hacia el anillo central del patio y la dehesa.
Confort térmico
Se combinan estrategias pasivas y activas. Dentro de las pasivas a destacar el patio como amortiguador térmico, tanto en invierno como en verano. En invierno capta el calor del sur mediante el reflejo del pavimento blanco y los aleros, en verano mediante fuentes y nebulizadores que por evaporación pueden bajar hasta 5 grados la temperatura ambiente (clima seco y cálido).
Como estrategias activas la climatización por geotermia combinada con energía fotovoltaica y termas solares para agua caliente. Mediante bomba de calor agua-agua de rendimiento elevado por el diferencial térmico tanto de invierno como de verano entre la temperatura ambiente y la temperatura del subsuelo.
Volumen
La volumetría del espacio principal se eleva y cabalga sobre los volúmenes inferiores.
Planimetría
Estrategias constructivas
Sistema estructural y cubiertas
Se propone un sistema de forjado sanitario ventilado a base de bovedillas de polipropileno reticulado para separar la edificación del terreno. Para los techos, un forjado unidireccional 20+5 apoyado en sistema mixto de fábrica cerámica y estructura metálica de pilares cerrados. Para la cubierta se propone una cubierta plana invertida con grava y aislamiento de corcho aglomerado expandido.
Cerramientos
La propuesta comprende un cerramiento compacto sistema SATE compuesto por bloque termoarcilla y aislamiento de corcho aglomerado expandido negro con acabado multicapa-revoco de diferentes texturas. Este cerramiento se combina con una fachada ventilada acabado de chapa perfilada de acero galvanizado lacado en blanco nacarado.
Tabiques_trasdosados_Falsos techos
Los tabiques en seco de perfilería de acero galvanizado y tableros de cartón yeso con aislamiento térmico-acústico interior de lana de algodón reciclado. Para falsos techos termoacústicos se proponen paneles de virutas de madera aglomerada con cemento blanco tipo Heraklith sobre enrrastrelado. Este sistema se combina con otras zonas de falso techo registrable de bandejas de aluminio perforado con integración de terminales de instalaciones.
Estrategias pasivas de ahorro energético
Estrategias de control térmico (ECT)
ECT1_ Amortiguadores térmicos _ sur-norte _ invierno y verano
La galería actúa como amortiguador-intercambiador térmico hacia las salas más específicas. Un espacio atemperado que puede graduar su temperatura con el dispositivo lineal de ventilación cruzada. La dehesa, los difusores de agua de suelo y el voladizo-parasol, contribuyen desde el exterior a tamizar el exceso de temperatura en verano. En invierno se aprovechará la inclinación solar y la inercia del suelo para conseguir una adecuada temperatura de confort interior.
ECT2_ Envolventes
Cerramientos opacos con aislamientos exteriores minimizando puentes térmicos. A Sur y en cubiertas fachadas ventiladas blancas de gran albedo. Aislamientos ecológicos reforzados. Vidrios aislantes con cámara de 16 mm, bajo emisivos a Norte U< 1 W/m2K.
Evacuación de calor y renovación de aire (ERP)
ERP1_ Antesala Natural: Arboles y pavimentos Filtrantes.
La dehesa reduce el efecto “Isla de calor”propio de las parcelas urbanas. La vegetación aporta Regulación higrotérmica absorbiendo calor y liberando vapor de agua, reduciéndose la temperatura exterior y aumentando la humedad ambiental. También actúa como elemento previo de control solar y como filtro acústico y eólico. El pavimento de adoquín portugués, la porosidad del terreno y las especies de bajas necesidades hídricas se comportan como estabilizadores térmicos aumentando la escorrentía natural.
ERP2_ Reflexión del calor incidente.
Acabado de todas la superficies de cerramiento y cubiertas, blancas (de gran albedo): grava blanca, chapa estriada, muros encalados.
ERP3_ Enfriamiento Evaporativo.
El aire circulará a través de la plaza a sur y las embocaduras bajas y/o a través de la carpintería superior de los ventanales a norte facilitando la refrigeración natural de la gran sala.
Estrategias de protección solar (EPS) y viento (EPV)
EPS1_ Elementos de protección solar de Cerramientos. Ciclo de verano.
Alrededor de la plaza, la fachada ventilada se quiebra en voladizo horizontal protegiendo del soleamiento directo a la galería, prolongándose en las orientaciones sur y oeste de las islas.
EPS2_ Fachada y cubierta ligera Ventilada
La piel exterior se separa provocando la ventilación de la fachada. El color blanco con su elevado albedo provoca una mayor reflexión de la energía térmica.
EPV1_ La Vegetación y el agua filtro del Viento en Verano
La vegetación y el agua actúan como filtros para mitigar el efecto de calor en verano. Al sur y oeste la dehesa con sus encinas y agua alrededor del gran Almendro Blanco.
Estrategias de aprovechamiento de las energías renovables (EAE)
EAE1_ Iluminación natural
Aprovechamiento de la iluminación natural del Norte. En la galería la iluminación superior perimetral contribuye a la iluminación homogénea. En las unidades funcionales, los huecos centrados, más verticales facilitan la difusión de una luz natural homogenea.
La luz sur matizada por el voladizo alrededor de la plaza incorporará una temperatura de color más cálida apoyada en la incorporación de los tonos blancos de los paramentos.
EAE2_ Captación solar activa
Se dispondrán de forma integrada colectores solares como fotovoltaicos, en el área superior de instalaciones de la cubierta plana.
EAE3_ Agua
El agua captada por las cubiertas y en particular la cubierta de la galería será filtrada acumulándose en los estanques y utilizada para el sistema de riego.
Es el espacio interior el que observa el entorno.
Energía e instalaciones principales
Producción de energía
Bomba de calor agua -agua condensando contra sondas geotérmicas instaladas en pozos en el suelo de la parcela y apoyo fotovoltaico a climatización y consumos eléctricos. Se apuesta por la Geotermia y el apoyo fotovoltaico frente a otros sistemas por las condiciones climáticas extremas en verano. Además, son mayores los rendimientos que el sistema ofrece respecto a otros sistemas (aerotermia o biomasa) gracias a la temperatura constante del suelo y la capacidad calorífica del agua. El consumo netamente eléctrico se asume prácticamente en su integridad por los paneles fotovoltaicos (autoconsumo).
Ventilación
Mediante unidades de tratamiento de aire (UTAS) con ventiladores PLUG-FAN con variadores de frecuencia, asociados a sonda de calidad de aire interior para ajuste preciso a necesidades reales. Recuperadores de calor rotativos de alta eficiencia y compuertas de fre-colling para atemperamiento gratuito en periodos de condiciones exteriores suaves-primavera otoño.
Climatización_Producción acs_ Fotovolvaica
Mediante fancoils energizados a través del sistema de agua procedente de la bomba de calor geotérmica.. ACS mediante bomba de calor geotérmica. Fotovoltaica en cubierta para autoconsumo.
Iluminación
Iluminación mediante luminarias led regulables con sistema Dali. Implantación de sondas de luminosidad perimetrales para regulación de luminarias a flujo luminoso exterior. Detectores de presencia para control de alumbrado y circuteado múltiple y alternativo.
Diseñado por
- Arq. Javier Fresneda
- Arq. Javier San Juan
- Arq. Gabriela Sanz
- Arq. Maithe Nava
- Arq. Manuel
- Arq. de interiores Angélica De la Barra
- Arq. Mélany Ramírez