El proyecto parte de un concepto de diseño vanguardista y de la creación de un ambiente de trabajo relajado. Busca acompañar los procesos de un equipo de trabajo innovador y dinámico, incentivando mediante el espacio la creatividad de sus usuarios. Por consiguiente, se mezclan con prudencia actividades de trabajo con actividades de ocio y esparcimiento. Además, el diseño vanguardista, está pensada para alojar a varias empresas de distintas ramas en un mismo espacio o “contenedor flexible”.
Igualmente, era necesario marcar y diferenciar los espacios de trabajo de cada empresa y evitar que las actividades se interrumpan unas a otras. Pero estas separaciones se realizan de una forma fluida, con elementos móviles y piezas de mobiliario flexibles.
Distribución espacial
En el centro, se ubica un ambiente de uso común como elemento separador de ambientes, actividades y ruidos, contenido dentro de una “caja multifunción”. Esta caja agrupa actividades de: sala de reuniones privada, comedor integrado a la kitchenette y cuarto de servidor. Dichos espacios se encuentran escondidos tras un armario con puertas corredizas y son imperceptibles desde el espacio de trabajo.
A su vez, esta “caja multifunción” contenida dentro del gran contenedor flexible, separa el espacio en dos grandes salas de trabajo. Puede independizarse cuando se cierran las mamparas de madera o integrarse espacialmente cuando estas quedan completamente abiertas.










Materialidad
El reto fue combinar materiales neutros a fin de construir un espacio de trabajo funcional pero con detalles identitarios. Era importante conservar un estilo vanguardista e inspirador que pudiera transmitirse en el día día de trabajo.
Para techos y pavimentos se decidió mantener un estilo industrial. Por esta razón, se dejan las instalaciones expuestas y se utilizan como elementos decorativos. También, se decide apostar por materiales sostenibles en revestimiento, como la madera natural y el microcemento.
Por último, el mobiliario es eco-amigable realizado con materiales reciclados.
Diseñado por:
Arq. Gabriela Sanz, Arq. Benjamín Guillén, Arq. Gabriel Luque, Arq. Jaime Oteyza, Arq. Mirko Pinedo, Arq. Maithe Nava y Arq. Ronald Soto.
